Qué es INCI y por qué es importante entenderla
estante-cosmeticos-min
Foto: Unsplash

Qué es INCI y por qué es importante entenderla

INCI es la lista más completa de ingredientes utilizados en productos cosméticos y de cuidado personal. Por el momento, hay más de 16.000 ingredientes.

A continuación, te explicamos que es la nomenclatura INCI, qué información importante aporta sobre los productos comésticos y por qué es importante conocerla.

Qué es la INCI

INCI son las siglas de International Nomenclature of Cosmetic Ingredients, que significa Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos. Es decir, INCI es la manera aceptada y regulada de denominar a los ingredientes de los productos cosméticos a nivel internacional. La nomenclatura INCI se aplica a ceras, aceites, pigmentos, productos químicos y otros ingredientes de jabones, cosméticos y similares.

Está basada en nombres científicos y otras palabras latinas e inglesas. Además, cabe destacar, para no dar lugar a error, que la terminología de la nomenclatura INCI difiere, y mucho, de la nomenclatura química sistemática o de nombres populares más comunes.

La nomenclatura INCI está regulada por ley a nivel europeo. La normativa europea que regula la nomenclatura INCI es la Decisión 2006/257/CE, decisión de la Comisión, de 9 de febrero de 2006 , que modifica la Decisión 96/335/CE, por la que se establece un inventario y una nomenclatura común de ingredientes empleados en los productos cosméticos (ver la página oficial aquí).

Esta normativa habla de diversos campos de denominación, incluida la denominación química  IUPAC, que abarca la denominación química y la denominación de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Chemistry, IUPAC).

Este campo abarca los números EINECS, que utilizan la nomenclatura IUPAC, o los números CAS, que permiten una identificación adecuada del ingrediente. Según la normativa, se han combinado ambos puntos para evitar redundancias.

Cabe destacar la Unión Europea, Estados Unidos, China, Japón y Canadá solo aceptan nombres INCI para el etiquetado de productos cosméticos.

Especificaciones de la INCI

A nivel internacional, se requiere lo siguiente:

  • Los ingredientes deben enumerarse de acuerdo con su peso total en orden descendente. Por lo tanto, el primer ingrediente de la lista es de lo que está compuesto principalmente el producto.
  • No es necesario indicar las sustancias que representan menos del 1% del peso total del producto.
  • Los colorantes utilizados generalmente se enumeran hacia el final. No hay un orden específico en el que se enumeren estos colorantes.
  • Las fragancias no se incluyen individualmente. La razón es que una sustancia fragante puede estar compuesta de 100 aromas individuales. Si estas fragancias generan sospechas sobre reacciones alérgicas, deben enumerarse por separado. Actualmente hay 26 sustancias fragantes que entran en esta categoría.
  • Todos los ingredientes deben aparecer en el listado de la Unión Europea, con el mismo nombre.
  • En caso de cosméticos ecológicos, lleva un asterisco si se trata de un ingrediente ecológico y dos en caso de que sea generado de forma natural a través de los aceites esenciales utilizados.

Respecto a las sustancias que puede provocar alergia, debido a que no se indican indicaciones precisas de porcentaje, la lista INCI solo sirve como fuente de información en primera instancia. Como regla general: a bajas concentraciones es menos probable que una sustancia individual provoque una reacción alérgica.

Sustancias incluidas en la INCI

Con respecto a los cosméticos, las sustancias individuales se dividen en tres familias: ingredientes activos, sustancias auxiliares (aditivos) y sustancias de base.

  • Las sustancias base se encuentran naturalmente en la piel. La piel requiere estas sustancias para funcionar y cumplir su función protectora. Los componentes más importantes son aceites y grasas.
  • Los ingredientes activos se refieren a sustancias que desarrollan sus efectos junto con las sustancias base. Estos incluyen vitaminas, enzimas y ácidos.
  • Las sustancias auxiliares proporcionan un producto cosmético con propiedades adicionales, como un aroma agradable. Se componen de fragancias, aromatizantes, emulsionantes, conservantes, etc. Las sustancias auxiliares individuales generalmente se encuentran en concentraciones muy pequeñas pero en grandes cantidades. A menudo superan en número a la cantidad de sustancias base e ingredientes activos.

Es importante tener en cuenta que la nomenclatura INCI no es en absoluto un sello de calidad, porque estas especificaciones no siempre están claramente definidas (por ejemplo, fragancias).

Ver todos los artículos de Estética y Belleza

Deja un comentario