¿Qué es la contracción muscular isométrica?
Chica realizando ejercicios isométricos
Foto: Photosebia en Shutterstock

¿Qué es la contracción muscular isométrica?

Gracias a los ejercicios isométricos es posible ejercitar el cuerpo sin moverse. Una contracción muscular isométrica hace precisamente eso, el músculo se activa, pero no hay movimiento en ninguna articulación, ni tampoco alargamiento o contracción de las fibras musculares.

Una contracción muscular indica que el propio músculo se acorta. Lo hace cuando las fibras musculares generan tensión, al alargarse, moverse o acortarse. Podemos hablar de contracciones musculares concéntricas, excéntricas, isométricas y auxotónicas.

Tipos de contracciones musculares

  • En la contracción isométrica no hay cambios en la longitud de las fibras musculares, y tampoco hay movimiento en las articulaciones, pero, aún así, las fibras musculares se activan. Un claro ejemplo de contracción isométrica lo realizamos diariamente, cuando cogemos cualquier objeto y lo llevamos a otro lugar. Al tensar los brazos para que ese objeto no caiga, creamos tensión pero las fibras no cambian de longitud.
  • La contracción muscular concéntrica se produce en los ejercicios típicos de entrenamiento con pesas en la fase de levantamiento real de cualquier ejercicio. Las fibras musculares se acortan durante las contracciones musculares concéntricas y se desarrolla la fuerza. En estos mismos ejercicios, la contracción excéntrica se producen cuando el músculo regresa a la posición original de inicio del ejercicio. Durante este tipo de contracción, las fibras musculares se estiran, en lugar de acortarse.
  • El movimiento articular se produce en la mayoría de los ejercicios de entrenamiento con pesas concéntricos tradicionales. Los movimientos articulares ocurren incluso en contracciones excéntricas. En ambos ejercicios, las fibras musculares se disparan y también hay movimiento en las articulaciones. Sin embargo, durante los ejercicios isométricos parece como si no sucediera nada. Estas dos contracciones, la concéntrica y la excéntrica, forma parte, a su vez, de las contracciones isotónicas, que son aquellas en las que las fibras musculares se contraen y modifican su longitud.
  • La contracción muscular auxotónica se produce cuando combinamos las contracciones isotónicas e isométricas. Cuando iniciamos la contracción producimos la isotónica, y al ceder la contracción, creamos la isométrica. Un ejemplo de este tipo de contracción muscular lo vemos al entrenar con gomas elásticas. Al mantener producimos una contracción isométrica y al volver a la posición producimos una contracción excéntrica.

Beneficios de los ejercicios isométricos

El principal beneficio de los ejercicios isométricos es que se pueden usar para la rehabilitación y el fortalecimiento general sin poner tensión en las articulaciones. Este es un aspecto importante de los ejercicios isométricos, porque los ejercicios que requieren movimiento de las articulaciones pueden generar mucho estrés en las articulaciones.

Los ejercicios isométricos son mucho más amigables para las articulaciones, tanto a corto como a largo plazo, ya que provocan la activación fibras musculares sin estrés adicional en las articulaciones. Por esta razón, los ejercicios isométricos a menudo se usan en rutinas de rehabilitación o cuando hay algún tipo de dolencia o problema para realizar determinados movimientos.

Otro beneficio de los ejercicios isométricos es que se pueden hacer en cualquier lugar y sin necesidad de equipo.  Esto hace de ellos unos ejercicios versátiles que se pueden incluir en cualquier rutina y/o que permiten entrenar sin depender de nada más que la propia disposición personal.

Por otra parte, los ejercicios isométricos permiten aislar un grupo muscular específico en cada entrenamiento, influyendo en el músculo de manera selectiva, aumentando así la eficacia del ejercicio y generando más fuerza, ya que se consigue mayor reclutamiento de las fibras musculares durante la ejecución, activando al músculo casi en su totalidad.

Ver todos los artículos de Deporte y Fitness

Deja un comentario