A medida que las personas se van preocupando más por su salud crece las industrias relacionadas con el bienestar, incluida la industria del fitness. Esto nos puede hacer pensar que las personas jóvenes cada vez están más activas. Sin embargo, no es así necesariamente. De hecho, un estudio ha demostrado que el grupo de edad más activo tiene más de 55 años. Los expertos han estado analizando más el estado físico de las personas más jóvenes y cómo podemos hacer que las personas más jóvenes sean activas.
A todo esto hay que sumar que la pandemia del COVID-19 ha agravado los problemas de inactividad y ha planteado desafíos a las sociedades de todo el mundo. De hecho, podría tener implicaciones para los comportamientos relacionados con la salud, como la actividad física, entre personas de diferentes grupos de edad, incluidos los jóvenes.
Actividad física y redes sociales
Un estudio de Nuffield Health muestra que un tercio de las personas de entre 18 y 35 años se sienten demasiado cohibidas para ir a un gimnasio. Este podría ser un factor para explicar por qué los grupos de mayor edad se encuentran entre los más activos. Investigaciones anteriores sobre las redes sociales y el fitness muestran que plataformas como Instagram podrían tener un efecto negativo en todo esto. En este sentido, el estudio mostró que el 22 % de los encuestados veían fotos en Internet que los hacía sentir presionados para verse de cierta manera.
El fitness claramente no es tan atractivo como la idea de verse bien. Por lo tanto, esto demuestra que todavía hay un largo camino por recorrer para que las personas se sientan activas y se sientan seguras.
Las páginas de fitness y los «influencers» tienen como objetivo hacer que el fitness sea accesible y atractivo. Sin embargo, las marcas de fitness y personas influyentes pueden impedir que las personas hagan su primera incursión en un gimnasio.
No hay que perder de vista que los influencers y las marcas ahora juegan un papel importante en la vida de los jóvenes. Por lo tanto, se convierte en un problema cuando las marcas o los influencers desaniman a los jóvenes del fitness en lugar de animarlos.
Nuffield Health observó a 2.000 participantes que tienen cuentas activas en las redes sociales. Esto fue para alentarlos a descubrir cuáles son los principales factores que están alejando a las personas del fitness. Los resultados fueron los siguientes:
- 1 de cada 3 personas se siente demasiado cohibida
- El 24 % dijo que está «preocupado por que todo el mundo me mire», lo que siempre ha sido un gran impedimento para muchos.
Comportamiento sedentario e inactividad física
El comportamiento sedentario es estar inactivo, ya sea sentado o acostado por períodos prolongados (excepto cuando se duerme). Pasamos mucho tiempo inactivos en los centros de estudios, en el trabajo, cuando viajamos o cuando nos relajamos.
Gran parte del comportamiento sedentario implica pasar tiempo frente a una pantalla. Esto incluye:
- Trabajar o hacer una tarea en un ordenador.
- Jugar a videojuegos.
- Estar en las redes sociales.
- Ver películas.
El comportamiento sedentario ocurre a lo largo de toda nuestra vida. Pero es importante mantener el tiempo sedentario al mínimo. La inactividad física significa no cumplir con las pautas de actividad física diaria. Puede hacer suficiente actividad física para cumplir con las pautas y seguir siendo sedentario si pasa mucho tiempo sentado o acostado.
El comportamiento sedentario y la inactividad física pueden dar como resultado un mayor riesgo de algunas afecciones de salud, como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y depresión.
¿Qué pueden hacer para mantenerse activos?
Con sesiones de entrenamiento personal y fitness al aire libre es posible hacer ejercicio sin ir al gimnasio. También se puede optar por entrenamientos en casa. Por otra parte, en el momento actual ni siquiera es necesario tener contacto presencial con el entrenador personal, ya que muchos ofrecen sus servicios a distancia.
Por otra parte, los entrenadores personales tienen que tener en cuenta que es necesario trabajar más para que aquellos que son cohibidos sean más conscientes de que hay formas en las que pueden mantenerse en forma sin tener que estar cerca de otras personas.
Nuffield Health preguntó a los participantes qué los animaría a ir al gimnasio. Los resultados fueron muy positivos para los entrenadores personales y aquellos con calificaciones de fitness acreditadas. El 26 % de los participantes dijo que los planes de ejercicio personalizados los animarían a ponerse en forma.
Tener un entrenador personal a mano sería un gran estímulo para ello. Sin embargo, el estudio señaló a las redes sociales como el mayor impedimento para quienes no se ponen en forma. El 62 % de las mujeres y el 48 % de los hombres dijeron que tener imágenes más asequibles en las redes sociales les animaría a ponerse en forma.
En general, la investigación concluyó que los jóvenes deben combatir su inactividad sin centrarse en las redes sociales. En lugar de utilizar el fitness solo para lucir bien, los jóvenes deberían aprender acerca de los beneficios para la salud, tanto mental como físicamente.
En lugar de utilizar el fitness solo para lucir bien, los jóvenes deberían aprender acerca de los beneficios para la salud, tanto mental como físicamente.