1. FUNDAMENTOS DE LA OSTEOPATÍA CRANEOSACRAL
- Historia de la osteopatía craneosacral.
- Mecanismo respiratorio primario.
2. PRINCIPIOS DE LA OSTEOPATÍA CRANEOSACRAL
- Motilidad inherente del cerebro y la médula espinal.
- La fluctuación del líquido cefalorraquídeo.
- La movilidad de las membranas intracraneales e intraespinales.
- La movilidad de los huesos del cráneo.
- La movilidad involuntaria del sacro entre los ilíacos.
- El arte del tacto-presencia terapéutica.
- Palpación adecuada.
- Presencia terapéutica.
- Fulcros del practicante.
- Palpación del ritmo craneosacro.
- Posición de bóveda rectificada (u occipitoesfenoidal de Becker).
- Posición de cuna.
- Colocación de la mano en el sacro.
- Integración craneosacral.
- Práctica de fluctuación longitudinal del LCR.
- Práctica de CV-4.
- Práctica de EV-4.
- Integración desde los pies.
- Palpación de la salud.
3. STRESS Y TRAUMA
- La habilidad de responder al trauma correctamente.
- Reglas para enfrentarse a la conmoción y al trauma.
- Herramientas verbales.
4. FULCROS, PUNTOS DE TENSIÓN EQUILIBRADA
- Memoria del tejido.
- El equilibrio.
- Los fulcros.
- Forma o patrón.
- Dirección en que prefiere ir.
- El filo de la resistencia.
- Punto de tensión equilibrada.
- Rollin Becker.
- Trabajo práctico con patrones de resistencia y fulcros.
- Sistema de membranas de tensión recíproca.
- Modificación del grado de tensión de las membranas en la fase de inhalación.
- Sistema membranoso duralintracraneal.
- Modificación del grado de tensión de la hoz y de la tienda.
- Membranas de tensión recíprocas.
- Trabajo con formas o patrones en el tubo dural.
- Articulación lumbosacra.
- Movimiento craneosacro en la fase de flexión.
- Compresión de la charnela lumbosacra.
- Patrones de resistencia y liberación lumbosacra.
- Articulación atlantoccipital.
- Liberación atlantoccipital.
- Descompresión esfenobasilar.
- Tienda del cerebelo.
- Liberación de la tienda del cerebelo.
- Estiramientos de la membrana duramadre.
5. LIBERACIÓN DE DIAFRAGMAS
- Diafragmas.
- Función de las fascias.
- Organización fascial.
- Diafragma pélvico.
- Diafragma respiratorio o toracolumbar.
- Diafragma cervicotorácico.
- respiratorio y cervicotorácico