Curso de Quiromasaje en Zaragoza

Descubre la profesión de quiromasajista, con clases presenciales y prácticas en eventos deportivos 4,8 (+600 opiniones) google_logo

Descarga horarios y precios Descarga horarios y precios

5% de descuento en tu próximo curso

5% de descuento en tu próximo curso

Enviando ...

Por qué hacer el curso de quiromasaje en Zaragoza

Realizando el curso de quiromasaje en CIM accederás a un contenido de alto nivel que te permitirá acceder al fascinante mundo del masaje

Domina el quiromasaje

Hazte quiromasajista profesional y trabaja mejorando el bienestar de otras personas.

LO QUE APRENDERÁS:

Para ejercer como quiromasajista es imprescindible tener amplios conocimientos de anatomía. Así que aprenderás cómo trabaja el cuerpo, la función de los órganos y las estructuras musculares.

  • Anatomía del aparato locomotor. Estudiarás el cuerpo humano: sus huesos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones, así como los principales órganos.
  • Beneficios y efectos del masaje sobre el cuerpo a nivel relajante, deportivo, estético o terapéutico.
  • Las habilidades prácticas necesarias para:
    • Realizar diferentes tipos de masajes en diferentes zonas del cuerpo según el efecto que se quiere conseguir: relajante, tonificante, descontracturante, etc
    • Saber identificar en qué casos está indicado el masaje o es necesario derivar a supervisión médica.
    • Aplicar las técnicas de quiromasaje con seguridad y de forma que resulte beneficioso.
  • Técnicas complementarias al quiromasaje como estiramientos musculares o termoterapia.
  • Iniciación al masaje deportivo.

Por ello, los objetivos principales del curso de masajista son: 

  • Adquirir los conocimientos de anatomía y fisiología que te permitan comprender la aplicación y efectos del quiromasaje.
  • Conocer y dominar los diferentes tipos de quiromasaje según su finalidad.
  • Conocer y dominar las técnicas y maniobras del quiromasaje para restablecer o mantener el estado de salud..
  • Preparar las instalaciones y los medios necesarios para la práctica del quiromasaje.
  • Conocer otras técnicas de trabajo complementarias al quiromasaje.
  • Desarrollar las capacidades humanas y sociales del profesional del quiromasaje.

EL CURSO DE QUIROMASAJE INCLUYE:

  • 140 horas de formación teórica y práctica en CIM Formación.
  • 60 horas de prácticas opcionales en centros externos y eventos deportivos.
  • Libro de quiromasaje propio de CIM Formación.
  • Kit profesional con todo el material que necesitas para las clases prácticas del curso:
    • Bolsa y vestuario profesional.
    • Juego de toalla y sabanilla.
    • Aceite para masaje y espátula dosificadora.

DÓNDE, CÓMO Y CUÁNDO

Promoción especial de 100 euros de descuento con el curso de masaje en Zaragoza.

CUÁNDO:

En función de tu disponibilidad y para que puedas compaginar el curso con tu actual trabajo o con otras formaciones, puedes elegir entre diferentes modalidades y fechas de inicio.

Si quieres que te informemos sobre los horarios y precios de las próximas convocatorias del curso de quiromasaje en Zaragoza, rellena tus datos en el formulario de contacto que hay al final de esta página.

CÓMO:

  • El curso de quiromasaje se imparte de forma presencial. Incluye clases teóricas y prácticas.
  • De forma práctica, sencilla y amena. Sin necesidad de tener conocimientos previos sobre quiromasaje.
  • Con el apoyo permanente de un equipo de profesores con amplia experiencia profesional y docente, formado por médicos, fisioterapeutas, masajistas y licenciados en Educación Física que te acompañarán para enseñarte y para resolver todas tus dudas.
  • Además, puedes reservar las aulas fuera del horario de clases para seguir practicando.

ESTA ES LA TITULACIÓN QUE OBTENDRÁS AL TERMINAR EL CURSO:

  • Doble título de masajista: Quiromasaje + Iniciación al masaje deportivo.

Este diploma de quiromasaje recoge los contenidos estudiados y la calificación obtenida. 

ACUMULA CIM POINTS

Los CIM Points son puntos que acumulas cada vez que haces un curso en CIM Formación. Y esos puntos puedes canejarlos por descuentos en los próximos cursos que hagas con nosotros.

Acumula CIM Points

Contenidos del curso

El programa formativo de nuestra escuela de quiromasaje se compone de 4 bloques.

El primer y segundo bloque del curso contienen los módulos correspondientes a la anatomía, fisiología y biomecánica del aparato locomotor.

Y el tercer y cuarto bloque, las unidades formativas prácticas propias de la disciplina del quiromasaje, que incluyen las diferentes maniobras, su función específica y posterior aplicación secuencial en las distintas zonas del cuerpo.

BLOQUE 1: FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL QUIROMASAJE

  • Historia del masaje
    • Definición e historia del masaje, situación actual, normas básicas para el ejercicio responsable.
    • El quiromasaje y su relación con otras terapias manuales.
  • Efectos fisiológicos y emocionales del quiromasaje
    • Efectos fisiológicos y emocionales del masaje en nuestro organismo, en función del protocolo aplicado: sobre la piel, sobre la circulación sanguínea y linfática, el sistema nervioso, los músculos...
  • Indicaciones del quiromasaje
    • Indicaciones del masaje: contracturas, calambres, lumbalgias, cervicalgias, artrosis, osteoporosis, escoliosis, cefaleas, insomnio y situaciones de estrés, fibromialgia y fatiga crónica, etc.
  • Contraindicaciones del quiromasaje
    • Contraindicaciones del masaje: situaciones que presentan signos y síntomas de exclusión de la técnica, como dolor agudo, inflamación aguda, patologías de la piel, hemorragias y heridas, infecciones, etc.

BLOQUE 2: ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR

  • Bases anatómicas y fisiológicas del organismo para quiromasaje
  • Osteología. Estudio del sistema óseo: cráneo, columna vertebral, tórax, cintura escapular, cintura pélvica y miembro inferior.
  • Artrología: ATM, columna vertebral, cintura escapular, hombro, codo, muñeca, pelvis, cadera, rodilla y pie.
  • Miología. Estudio del sistema muscular para masaje: cabeza, cuello, espalda, extremidades, pelvis, tórax y abdomen.
  • Anatomía palpatoria de los diferentes segmentos anatómicos

BLOQUE 3: PRÁCTICA DEL QUIROMASAJE

  • Los medios, el profesional y el usuario: requisitos previos a la aplicación del protocolo de quiromasaje, la preparación del quiromasajista y la historia clínica.
  • Teoría y práctica de las maniobras y protocolos del quiromasaje:
    • Maniobras fundamentales del quiromasaje:
      • Pases o roces
      • Fricciones (superificiales y profundas)
      • Amasamientos (digitales, nudillares y palmo-digitales)
      • Presiones (estáticas, deslizadas, rodadas...)
      • Percusiones (clapping, cubitales y tecleteos)
      • Vibraciones
      • Otras maniobras (oscilaciones...)
    • Maniobras complementarias:
      • Pases (roces)
      • Pinzado-rodado
      • Oscilaciones
      • Presiones
      • Otras maniobras
    • Estructura y aplicación de los protocolos de quiromasaje por fases y zonas
    • Modalidades de quiromasaje según su finalidad:
      • Analgésivo o relajante (estrés, ansiedad, dolor...)
      • Estimulante (revitalizante y preparación del tono muscular)
      • Evacuador o drenante (mejora de la circulación, eliminación de toxinas...)
      • Tonificante (recuperador del tono muscular)
      • Revulsivo (estimulador de la conducción nerviosa)
      • Descontracturante (contractura, tensión muscular...)
  • Técnicas complementarias al quiromasaje: estiramientos musculares, fricción transversa profunda de Cyriax, crioterapia y termoterapia.
  • Introducción al quiromasaje aplicado al deporte
    • Precompetición (estimulante/tonificante)
    • Postcompetición (relajante, drenante)
    • Intercompetición (descarga/descontracturante)
  • El quiromasaje y su relación con otras técnicas manuales

BLOQUE 4: LA PROFESIÓN DE QUIROMASAJISTA

  • Criterios de profesionalidad: aptitudes, actitudes, cualidades del quiromasajista
  • Normas básicas para el ejercicio responsable
  • Atención y comunicación con el usuario del quiromasaje
  • Estrategias de fidelización
  • Salidas profesionales del quiromasaje
  • Estrategias para el desarrollo profesional del quiromasajista

Bolsa de trabajo exclusiva

El quiromasaje es una actividad profesional legal en España que viene observando en los últimos años un aumento en sus salidas laborales, debido, sobre todo, al incremento del cuidado personal y su asociación con el turismo de bienestar.

Actualmente, los quiromasajistas no sólo trabajan en consultas de masaje, sino también en hoteles, resorts, empresas, clubes deportivos y otros.

En CIM Formación ponemos a tu disposición una plataforma de empleo donde habitualmente se publican ofertas de trabajo de quiromasaje, exclusivas para nuestros alumnos.  

Esta bolsa de trabajo es un servicio exclusivo para nuestros alumnos, gratuito y para siempre, que podrás seguir usando tras finalizar tus estudios.

Las empresas del sector salud aprecian, reconocen y valoran la calidad formativa de nuestros alumnos quiromasajistas y recurren a nosotros cuando necesitan ampliar sus plantillas.

Somos agencia de colocación oficial

Además, la escuela de quiromasaje CIM Formación es Agencia de Colocación registrada en el Sistema Nacional de Empleo (nº 9900000631).

Trabajamos junto al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y a las distintas Comunidades Autónomas para que nuestros alumnos encuentren trabajo con la mayor celeridad una vez hayan concluido su formación.


cim_agencia_de_colocacion

Sne

 

Centros colaboradores

&nbsP;

Nuestros profesores te aconsejan…

Preguntas Frecuentes

  • ¿Puedo hacer el curso si no vivo en Zaragoza?

    Muchos de nuestros alumnos de quiromasaje viven fuera de Zaragoza. Una de las ventajas de nuestra escuela de quiromasaje es que estamos ubicados muy cerca de la estación de Goya, lo que facilita el traslado hasta las clases.

    Utebo, Calatayud, Fuentes de Ebro o Alagón son algunos de los municipios de donde proceden muchos de los alumnos que se matriculan en el curso.

    Por otro lado, en un intento por facilitar el aprendizaje, contamos con acuerdos de colaboración con diferentes centros y empresas de toda la provincia de Zaragoza. De esta forma podrás escoger la que más te convenga para realizar tus prácticas como quiromasajista.

  • ¿Dónde puedo trabajar como quiromasajista?

    El profesional del quiromasaje tiene ante sí un gran abanico de posibilidades laborales en cualquiera de los sectores antes indicados.

    Así, en Aragón, el quiromasajista puede trabajar en centros de masaje y bufetes de estética, en hoteles y balnearios, en gimnasios y, por supuesto, por su propia cuenta abriendo un gabinete de masaje donde podrá ofrecer diferentes servicios.

  • ¿Necesito formación previa para el curso de quiromasaje?

    En el curso de quiromasaje aprenderás todo lo necesario para ejercer la profesión de quiromasajista. Por tanto, no hay ninguna necesidad de que tengas tengas formación previa.

    Desde el primer que vengas a CIM, a través de las clases teóricas, aprenderás sobre anatomía; y en las clases prácticas descubrirás las técnicas y maniobras que usarás en las sesiones de quiromasaje con tus usuarios.

Acércate a conocernos

Tu Curso de Quiromasaje en Zaragoza con CIM Formación

Estamos en C. de Burgos, 25, 50005 Zaragoza
976 233 363 / 676 688 084
zaragoza@cimformacion.com
Abrir Google Maps

Consulta otras ciudades donde puedes estudiar nuestro curso de
Quiromasaje