Contenidos del curso
1. Estructura organizativa de una clínica dental
a. Recursos humanos en la clínica dental
b. Competencias del auxiliar de odontología
2. Equipos e instrumentos de uso en el gabinete dental
a. Sillón dental: Elementos constituyentes, indicaciones, funcionamiento y cuidados
b. Instrumental rotatorio: identificación de los diferentes elementos e indicaciones, principios de uso, limpieza y mantenimiento
c. Instrumental de mano: identificación de los instrumentos de uso habitual en el gabinete dental, indicaciones de uso, limpieza y mantenimiento.
d. Área de laboratorio: organización, elementos e indicaciones, limpieza y mantenimiento.
3. Principios básicos de limpieza, desinfección y esterilización
a. Desinfección de superficies
b. Esterilización de material
c. Tratamiento del material en pacientes de riesgo (VIH, Hepatitis)
d. Control de residuos
4. Conceptos básicos anatómicos de la cavidad oral
a. Anatomía general del cráneo
b. Anatomía dental y periodonto
c. Nomenclatura dental
d. Dentición temporal, mixta y permanente
e. Patologías más frecuentes
f. Tratamientos odontológicos de rutina
g. Urgencias
5. Atención al paciente
a. Primera visita: anamnesis, exploración clínica, pruebas complementarias, consentimiento informado y protección de datos
b. Acondicionamiento del sillón dental y técnica de sentado
c. Ergonomía. Técnica a 4 manos. Transferencia de material
d. Enfermedades profesionales. Métodos de protección (uso de guantes, mascarilla…)
e. Técnicas de apoyo psicológico reductoras de ansiedad
6. Técnicas de diagnóstico
a. Diagnóstico por imagen
- Principios básicos radiológicos
- Técnicas radiográficas intrabucales: proyecciones, indicaciones, colocación del tubo y posicionamiento del paciente
- Técnicas radiográficas extrabucales: TAC, ortopantomografía y telerradiografía lateral de cráneo, indicaciones, funcionamiento y mantenimiento de los equipos, posicionamiento del paciente
- Radiografías analógicas vs radiografías digitales
- Efectos de las radiaciones ionizantes en el organismo
- Normas de protección radiológica
- Almacenaje de radiografías
b. Diagnóstico clínico
- Examen intraoral
- Patología pulpar
- Periodontograma
- Toma de registros: fotografías, modelos, toma de color
7. Materiales empleados en el gabinete dental
a. Materiales de impresión
- Alginatos e hidrocoloides: clasificación, características, indicaciones, y manipulación (técnicas de preparación)
- Escáner intraoral: indicaciones, ventajas e inconvenientes, manejo y cuidados
b. Materiales de vaciado en yeso: principios fundamentales, técnicas de preparación, vaciado y tiempos de fraguado.
c. Cementos: concepto y características, tipos más frecuentes, técnicas de preparación
8. Técnicas de anestesia dental
a. Material necesario: jeringa, agujas, anestésicos
b. Diferentes técnicas
c. Complicaciones del procedimiento
9. Preparación del gabinete e instrumentación en los diferentes procedimientos odontológicos
a. Necesidades especiales de cada situación: colocación del personal auxiliar, maniobras de coordinación, técnicas de 4 y 6 manos, preparación del campo, iluminación
b. Odontología conservadora
- Caries
- Materiales de obturación
- Materiales necesarios
- Otros procedimientos conservadores: limpiezas, sellado de fisuras en niños…
c. Endodoncias
- Tratamientos pulpares
- Manejo del dolor
- Material específico
- Microscopio óptico en operatoria dental
- Posibles complicaciones
d. Periodoncia, cirugía e implantes
- Enfermedades periodontales
- Diagnóstico periodontal
- Tratamiento periodontal
- Cirugía oral
- Implantología
- Material específico, su manipulación y cuidados especiales, preparación del campo quirúgico
- Posibles complicaciones
e. Prótesis dental
- Prótesis removible
- Prótesis fija
- Protocolo general en el tratamiento protésico
- Coordinación con el laboratorio
- Material necesario en cada visita
f. Ortodoncia
- Aparatos removibles
- Aparatología fija con brackets
- Técnicas de ortodoncia invisibles
- Retenedores
- Urgencias
g. Articulación temporomandibular
- Bruxismo
- Patología muscular
- Patología articular
- Férulas de descarga
h. Medicina oral
- Lesiones blanquecinas
- Lesiones de origen fúngico
- Enfermedades de las glándulas salivales
- Cáncer oral
- Otras lesiones
10. Manejo del postoperario
- Instrucciones de higiene e información de posibles complicaciones
- Empatía y apoyo psicológico al paciente