Qué es y qué trabaja la terapia asistida con animales
Perro de terapia asistida con una niña en el hospital
Foto: Shutterstock

Qué es y qué trabaja la terapia asistida con animales

Las interacciones con los animales pueden reducir nuestros niveles de estrés y aumentar nuestra sensación de bienestar. Si tienes un animal de compañía habrás experimentado que la ansiedad se disuelve mientras acaricias a tu gato, juegas con tu perro o estás en contacto de algún modo con otro animal.

Esto tiene un gran potencial a nivel terapéutico, ya que los animales crean una enorme motivación en personas de todas las edades y pueden ser un componente integral en el éxito de tratamientos físicos y programas educativos.

La terapia asistida con animales es un nuevo campo en el crecimiento apoyado por la investigación y diversas instituciones. La perspectiva para los profesionales de la terapia asistida con animales es extremadamente positiva. Se prevé que la terapia asistida con animales esté presente de manera exponencial en los próximos años en campos como la educación, la terapia física, la terapia psicológica, etc.

Qué es la terapia asistida por animales

La terapia asistida, también llamada intervención asistida por animales, es el uso de perros de terapia como parte de un plan terapéutico. De hecho, en muchos casos la terapia asistida por animales es una parte importante del tratamiento para muchas personas con discapacidades físicas, sociales, emocionales o cognitivas.

Los defensores de la terapia asistida por animales en general y perros en particular dicen que desarrollar un vínculo con un animal puede ayudar a las personas a desarrollar un mejor sentido de autoestima y confianza, estabilizar sus emociones y mejorar sus habilidades de comunicación, autorregulación y socialización.

Esta terapia brinda oportunidades de motivación, educación o recreación para mejorar la calidad de vida de una persona. En tales terapias, estos animales son una parte integral del proceso de tratamiento y están destinados a mejorar las funciones físicas, sociales, emocionales y cognitivas de los humanos.

Los animales, principalmente perros, se utilizan como complementos de la terapia para afectar positivamente la salud humana. Es más, la práctica de implementar perros en entornos terapéuticos está emergiendo. La creciente popularidad de estos programas está respaldada por el hecho de que brindan beneficios de salud que se asocian principalmente con la tenencia de mascotas, también a los propietarios que no son mascotas.

La alta prevalencia de perros en entornos terapéuticos se ha relacionado con su disponibilidad, capacidad de entrenamiento y, por consiguiente, con la previsibilidad.  Se ha afirmado que los perros pueden aumentar la motivación para participar en actividades terapéuticas a través de la activación intrínseca. Además, la presencia de un perro se ha relacionado con una mayor resistencia al estrés a través del apoyo social.

Objetivos de la terapia asistida 

Los programas de terapia con mascotas u otras mascotas pueden buscar los siguientes objetivos:

  • Mejorar las habilidades motoras y movimiento de las articulaciones.
  • Mejorar el movimiento asistido o independiente.
  • Aumentar la capacidad de concentración y atención.
  • Aumento de la autoestima.
  • Aumento de la comunicación verbal.
  • Mejorar la empatía.
  • Mejorar la relación entre médico y paciente.
  • Mejora el desarrollo de habilidades sociales.
  • Mejorar la disposición a participar en actividades diversas.
  • Mejorar las interacciones con los demás.
  • Mejorar la motivación.
  • Reducir la depresión.
  • Reducir la soledad y aislamiento.
  • Reducir la ansiedad.
  • Reducir el aburrimiento.

Los perros son los animales más utilizados para ofrecer este tipo de terapia. Son grandes aliados a la hora de ofrecer asistencia física. Sin embargo, no es lo mismo entrenar a un perro para que cumpla labores de asistencia (por ejemplo, para guiar a un invidente) que para ofrecer ayuda terapéutica.

Los perros de asistencia están entrenados para ayudar a una persona con discapacidad durante todo el día para proporcionarles mayor independencia. Por su parte, los perros de terapia están con el paciente durante un tiempo determinado, acompañados por su guía, para realizar la función indicada por el terapeuta.

El trabajo del técnico en terapia asistida con animales

Los técnicos especialistas en terapia asistida con animales pueden reconocer diferentes patrones de comportamiento en animales y ejercitar técnicas para intervenir ante problemas mentales, sociales y físicos, para que la persona pueda disfrutar de los beneficiosos que ofrece la convivencia animal y humana.

Un especialista en terapia asistida con animales emplea a los animales como una herramienta terapéutica para diversos fines, como facilitar la recuperación y rehabilitación, proporcionar apoyo emocional, psicológico y fisiológico a los enfermos críticos, ancianos, discapacitados físicos, realizar intervenciones asistidas de apoyo conductual, etc.

No en vano, la terapia asistida con animales ofrece herramientas para muchos profesionales, como terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, psicólogos, maestros en general y maestros de educación especial, enfermeros y auxiliares de enfermería, fisioterapeutas, especialistas en gerontología, etc.

Dónde trabajar como técnico en terapia asistida con animales

Los técnicos especialistas en terapia asistida con animales pueden encontrar trabajo en centros de rehabilitación, residencias de ancianos y de personas con discapacidad, centros de día, así como en empresas que ofrezcan servicios educativos de todo tipo y, en general, como asistentes de servicios sociales de todo tipo.

Un  técnico en terapia asistida con animales también puede trabajar en centros de educación especial, centros sociales, centros penitenciarios, centros de salud mental, centros de terapias alternativas, ludotecas infantiles, colegios y domicilios particulares.

Si estás interesado en este trabajo y quieres formarte, no pierdas de vista el curso de técnico en terapia asistida en Barcelona y Valencia. Los alumnos que realizan el curso de técnico en terapia asistida con animales en CIM Formación entran a formar parte de la bolsa de trabajo exclusiva para alumnos, a la que recurren cientos de empresas de toda España buscando trabajadores para cubrir sus vacantes.

Ver todos los artículos de Veterinaria

Deja un comentario