Consejos para clínicas veterinarias durante el COVID19
veterinario-perrito-min
Foto: Lydia Torrey en Unsplash

Consejos para clínicas veterinarias durante el COVID19

Aunque no hay evidencia científica que indique que los animales puedan transmitir el virus COVID19, la Federación Europa de Veterinarios (FVE) y la Federación de Asociaciones europeas de veterinarios de animales de compañía (FECAVA) han elaborado una serie de precauciones para llevar a cabo en los centros veterinarios.

De momento, muchas clínicas permanecen cerradas, atendiendo únicamente los casos de urgencia. Y esta es la primera recomendación de las federaciones: reducir las horas de trabajo y admitir únicamente casos extremos.

Sin embargo, para aquellas que no pueden cerrar o en cuanto comience a levantarse la cuarentena, seguir estos consejos puede ayudar a proteger a los veterinarios, auxiliares y propietarios de mascotas.

Medidas de seguridad para el personal

  • Equipo de protección para todo el personal, que puede incluir mascarilla, guantes y vestuario.
  • Se pueden instalar paneles de metacrilato en la recepción y señales en el suelo (en la clínica y en la calle) que indiquen donde deben situarse los clientes.
  • Medidas de higiene que incluyan lavado de manos frecuente y evitar tocar la cara (ojos, nariz y boca).
  • Mantener una distancia de al menos 1,5 metros con otras personas y evitar cualquier contacto. Saludar con la mirada.
  • Informar de que no se admitirán visitas sin cita previa, concertada únicamente por teléfono o por correo electrónico.
  • Que solo trabaje el personal indispensable. Si algún empleado puede trabajar desde casa, que lo haga.
  • Si hay posibilidad, dividir a los empleados en dos grupos y que no haya contacto entre ellos. Pueden hacerse turnos, de forma que si alguno de los grupos enferma, el centro no deja de prestar servicio.

Medidas que atañen a los clientes

  • Poner carteles en el centro veterinario e informar a través de redes sociales y el sitio web de los nuevos protocolos de seguridad y cómo deben comportarse los clientes al entrar en la clínica.
  • Sólo una persona sana acompañará a cada mascota. Sólo habrá una persona al mismo tiempo en la sala de espera y sólo habrá un cliente en la consulta. Otros clientes esperarán en la calle a ser avisados.
  • No habrá horario de visita para los animales hospitalizados ni recepción de comerciales o estudiantes.
  • Limpieza y desinfección de manillas, recepción, interruptores y cualquier otra área por donde circule gente.
  • Retirar todos los objetos de decoración o entretenimiento de la sala de espera.
  • Proporcionar desinfectante para las manos a los clientes.
  • A la hora de pagar, solicitar que se haga con tarjeta bancaria.

Hay que tener en cuenta que estas medidas de protección pueden no ser aplicables en todos los centros veterinarios. Cada uno debe aplicar estas u otras precauciones para proteger a los empleados y a los clientes.

Como la evolución del virus y de la epidemia evoluciona rápido, es necesario permanecer alerta para aplicar cualquier otra recomendación o actualización indicada por las autoridades.

Ver todos los artículos de Veterinaria

Deja un comentario