Las focas son criaturas muy interesantes. Hay 33 especies diferentes de focas en todo el mundo. Estos mamíferos marinos que viven en diversas regiones del mundo, pueden sobrevivir tanto en zona polar y en el trópico, aunque la mayoría viven en aguas frías.
A continuación veremos hechos y datos curiosos sobre las focas, uno de los mamíferos marinos que más curiosos nos parecen cuando somos niños y más nos sorprende cuando nos hacemos mayores.
Las focas son mamíferos carnívoros
Las focas pertenecen al orden Carnivora y al suborden Pinnipedia, junto con los leones marinos y las morsas. «Pinnipedia» significa «pie de aleta» o «pie alado» en latín.
Las focas se dividen en dos familias: la familia de las Phocidae, que son las focas que no tienen orejas (como la foca gris), y la familia de las Otariidae, que son las focas con orejas (como los leones marinos).
Evolucionaron a partir de mamíferos terrestres
Se piensa que las focas evolucionaron a partir de animales terrestres. Existen pruebas que sugieren que las focas existen desde hace más de 15 millones de años. Los restos encontrados muestran que las focas prehistóricas una vez fueron animales terrestres y que con el tiempo sus apéndices fueron transformados en aletas para sobrevivir en agua.
Los investigadores creen que si las focas no hubieran sido capaces de evolucionar se habrían extinguido hace millones de años.
Las focas se reproducen en tierra
Las focas pasan poco tiempo en tierra, pero parte de este tiempo lo emplean para reproducirse y dar a luz y amamantar a sus crías.
La más grande es el elefante marino del sur
La foca más grande es el elefante marino del sur. Los elefantes marinos del sur machos pueden llegar a medir más de 4.5 metros de largo y alcanzar un peso de entre 2.200 y 4.000 kg, aunque se han registrado ejemplares más grandes.
La hembra es bastante más pequeña, y no supera los 3.5 m de largo y los 900 kg. de peso.
Nadan largas distancias
Las focas pasan casi todo el tiempo en el agua y son capaces de nadar grandes distancias. Sobre todo lo hacen en busca de alimento. Además, algunas especies de foca puede sumergirse a gran profundidad.
Pueden detectar a sus presas con los bigotes
La dieta de las focas varía dependiendo de la especie, pero la mayoría comen principalmente peces y calamares. Las focas encuentran presa mediante la detección de vibraciones usando sus bigotes.
Hay focas en todo el mundo
Aunque las más famosas son las focas que viven en climas extremadamente fríos también hay especies que viven en zonas tropicales. Las que viven en zonas frías se protegen de las bajas temperaturas gracias a su «abrigo» de piel y a la gruesa capa de grasa que acumulan.
Además, para evitar la pérdida de calor, las focas que viven en climas fríos restringen el flujo de sangre a la superficie de la piel para evitar la liberación de calor interno del cuerpo al hielo.
Sin embargo, en ambientes cálidos las focas hacen justo lo contrario. La sangre se envía hacia las extremidades, permitiendo que el calor se libere en el medio ambiente y así pueda bajar su temperatura interna.
hola perdona me e puesto a ver los comentarios y e visto el tuyo que significa pierre
Gracias por el contenido educativo ?
Encontré una foquita en la orilla de la playa, de quejaba, no sabía si ingresarla al mar o no , en Lima Perú, porque no conozco de focas.
gracias por poner esta pagina 😀
Hola a mí me gustan las focas desde que tengo a Pierre una foca de Ty beanie hola gracias por esos datos curiosos sigan Ash :, informandonos