Para qué sirve el ácido hialurónico en medicina estética
Inyección de ácido hialurónico en la barbilla
Foto: Getty Images

Para qué sirve el ácido hialurónico en medicina estética

El ácido hialurónico es una de las sustancias más utilizadas en medicina estética, gracias a su capacidad para retener agua, lo que ayuda a retrasar el envejecimiento. Es por ello que los rellenos de ácido hialurónico se han convertido en uno de los tratamientos más solicitados.

Sirven para aportar el volumen perdido, sobre todo en los surcos faciales. También sirve para reducir surcos y arrugas, también para moldear y moldear determinadas zonas faciales y corporales. En este artículo vemos con más detalles que es el ácido hialurónico y su utilización en medicina estética.

Qué es el ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una sustancia natural en el cuerpo. Se encuentra en la piel y juega un papel importante en la hidratación de la piel. De hecho, una molécula puede contener 1000 veces su peso en agua.

Aunque ya tenemos ácido hialurónico en nuestra piel, la producción natural del cuerpo se ralentiza a medida que envejecemos. Esta es la razón por la que la piel envejecida a menudo se ve deshidratada y seca, y por la que estimular la piel puede darle una apariencia más tersa y juvenil. Cuanto más ácido tiene la piel, más agua puede retener.

¿Cómo se puede usar el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico se ha utilizado en sueros y cremas para la piel como ingrediente activo durante mucho tiempo, ya que es un ingrediente humectante clave debido a la forma en que atrae y retiene la humedad, lo que a su vez mejora la elasticidad y textura de la piel y la apariencia de líneas y arrugas.

El ácido hialurónico que se aplica hoy en día es sintético y tiene la ventaja de ser fácil y seguro de aplicar. Esta sustancia no produce reacciones alérgicas ni granulomas si no se mezcla con biopolímeros para reducir su coste. Es común recibir pacientes con complicaciones, que no saben qué sustancia aplicaron en el pasado.

La aplicación de ácido hialurónico ha desplazado a los procedimientos invasivos de rejuvenecimiento facial por su seguridad, facilidad de aplicación y mejores resultados que la cirugía en la mayoría de los casos.

Si bien la aplicación tópica es un buen forma de comenzar, el ácido hialurónico no puede penetrar en las capas más profundas de la piel, por lo que los beneficios solo tocarán la superficie. Con el uso de inyecciones, el ácido puede infiltrarse en la dermis de la piel para obtener resultados más efectivos. Esta técnica se puede utilizar en ciertas áreas problemáticas de la cara, como alrededor de los ojos, para rellenar la piel o áreas específicas que necesitan una hidratación profunda.

El ácido hialurónico es un ingrediente clave en los rellenos dérmicos, que se inyectan en ciertas áreas de la cara para mejorar los efectos del envejecimiento, como las arrugas y la flacidez de la piel. También se emplea para rejuvenecer la piel como parte de la mesoterapia, mejorando la textura y firmeza de la piel en todo el rostro y el cuello.

Por otra parte, el ácido hialurónico tiene una gran cantidad de ventajas para la apariencia de la piel y, como molécula natural, puede dar nueva vida a su piel cansada y sin brillo.

Contraindicaciones del ácido hialurónico

Los rellenos de ácido hialurónico pueden usarlos prácticamente cualquier persona, excepto las embarazadas. No hay muchos datos sobre el embarazo y los rellenos, pero los médicos tienden a evitar inyectar a quienes esperan por temor a lo desconocido. Además, hay que evitar estos rellenos mientras haya una infección cutánea activa.

Por otra parte, hay algunos riesgos menores que debe tener en cuenta. Para empezar, con cualquier tratamiento inyectable, los moretones y la hinchazón son los efectos secundarios más comunes. No obstante, esto son efectos de corta duración y cualquier sensibilidad se resolverá, por lo general, en unos días.

Puede reducir la probabilidad de hematomas, es importante evitar los agentes anticoagulantes, como la aspirina, el ibuprofeno y el vino tinto, aproximadamente una semana antes del tratamiento. Además, los ingredientes como el árnica y la bromelina también pueden ayudar a disminuir la hinchazón y los moretones. La mayor preocupación es la inyección no intencional en un vaso sanguíneo, lo que puede provocar la muerte del tejido, la formación de costras y cicatrices. Pero eso es algo que el médico podrá para evitar daños.

Ver todos los artículos de Sanidad

Deja un comentario