Aunque no lo parezca, el origen de los dolores de espalda pueden deberse a nuestros problemas más interiores y a las emociones.
La gran mayoría de las veces, todos esos sentimientos, problemas, estrés, estados negativos, emociones que no podemos expresar y que guardamos dentro, nuestro cuerpo es capaz de transformar todos esos problemas psíquicos en estados físicos.
Para entenderlo mucho mejor; nuestro cuerpo es capaz de reconocer el dolor psíquico como si fuese físico y ponerse en alerta si lo considera demasiado doloroso como para poder sufrirlo. De ahí que el organismo libere adrenalina para poder contrarrestar dicho dolor y para eso es necesario que el cuerpo experimente dolor físico.
Cuando esta situación se produce, los músculos, articulaciones y tendones son las que más sufren la consecuencia. Pues se produce menos aporte sanguíneo causando un bloqueo del oxígeno en músculos, articulaciones y tendones y consiguiendo mucho estrés en esas zonas y dolor.
Contenido
¿Qué emociones dañan nuestra espalda?
En la zona cervical
- C1: Miedo y confusión. La mayoría de las veces es por huir de la vida o por tener una sensación de no valer.
- C2: Indecisión, rencor, negación.
- C3: Culpa, indecisión, agobio.
- C4: Ira reprimida, sentimientos bloqueados, culpabilidad,
- C5: Temor a expresarse, temor a la humillación, temor al rechazo.
- C6: Rabia, confusión, inflexibilidad
- C7: Rabia, sensación de dejadez, soledad.
Los dolores en la parte de la cervical se relacionan con la comunicación o estado de afrontar la vida. Si dejamos de pensar tanto lo que tenemos que hacer y expresamos los sentimientos seguramente mejoremos toda la parte superior de la espalda.
Emociones en la zona dorsal
D1: Miedo a la vida. Imposibilidad de afrontar las cosas
- D2: Incapacidad de demostrar sentimientos. Dolor, miedo.
- D3: Caos interior, incapacidad de comunicarse.
- D4: Critica a los demás, amargura.
- D5: Furia, rabia, ira, rechazo de emociones
- D6: Emociones negativas guardadas, temor al futuro.
- D7: Temor a disfrutar, dolor.
- D8: Temor al fracaso
- D9: Victimismo, temor a la vida.
- D10: Victimismo, temor a la responsabilidad.
- D11: Miedo a relacionarse
- D12: Inseguridad, temor a amar.
El dolor en la zona dorsal nos indica un exceso de responsabilidad y de carga. Debemos dejar de asumir tantas responsabilidades y dejar la carga para sentirnos mejor.
Síntomas en la zona lumbar
- L1: Inseguridad, ganas de soledad.
- L2: Vivir tiempos pasados, estancamiento de la realidad.
- L3: Odio a uno mismo, culpabilidad
- L4: Sensación de impotencia, inseguridad económica, miedo a la profesión.
- L5: Inseguridad, miedo al sexo.
El dolor lumbar significa inseguridad y miedos. Necesitamos dejar a un lado los problemas pasados para centrarnos en el presente y así solucionar muchos de esos problemas físicos.
Si te interesa conocer más acerca de las dolencias de la espalda, su relación con las emociones y el trabajo para aliviarlas, puedes informarte de nuestro curso de osteopatía.
Soy una persona con dolencias al respectopero mas allá de ello iteresado en este tema en particular,agradeciendo lo claro y a todo alcance de comprensión la presente información incentivando mas interes a informarse y educarse.
Gracias.