Una de los beneficios del masaje en general es el alivio del estrés. Pero ¿qué puede hacer concretamente el quiromasaje con el estrés? ¿Hay un tratamiento específico, o el alivio del estrés es solo un beneficio adicional?
El estrés es la respuesta adaptativa del organismo a diversos estresores. Es decir, el estrés es una respuesta natural cuando nos encontramos ante algo que no podemos o no sabemos controlar. Esto provoca una serie reacciones físicas, como la secreción de ciertas hormonas que provocan reacciones en nuestro organismo.
Estas reacciones van desde el aceleramiento del pulso e incluso palpitaciones hasta dolores de cabeza, nerviosismo o insomnio. Otras reacciones al estrés incluyen indigestión, sarpullidos, depresión o ansiedad e incluso disfunción sexual. Además, el estrés también suele producir irritabilidad, fatiga e inquietud.
El estrés puede ser tanto físico como mental. Puede ocurrir físicamente dentro de los músculos después de una lesión o un uso excesivo, lo que provoca una acumulación de tensión que produce un aumento del dolor. Pero, además, el estrés puede producirse mentalmente debido a movimientos restringidos, dolor o lesión. Una pequeña cantidad de estrés puede ser bueno para una persona, pero demasiado estrés puede causar dolor, miedo y dudas, e incluso puedo aumentar el riesgo de lesiones.
Cómo evitar el estrés con la relajación
La tensión, las pocas energías, el mal humor y las ganas de no hacer nada, muchas veces reflejan un estado de estrés muy alto.
La vida pasa a gran velocidad y cada día nos provocamos problemas nuevos que sobrellevar y solucionar. Esto nos llena de emociones negativas, tensiones musculares y malestar general. Debemos saber llevar una vida más relajada y así conseguir vivir más saludablemente.
La relajación es un método básico para abandonar todos esos síntomas tan característicos de una vida demasiado estresada. Cuando se consigue dicha relajación, los primeros efectos que se notan: más energía, paz mental, sueños reparadores y una sensación de bienestar increíble.
Podemos encontrar relajación con diversas actividades como el Tai Chi o el reconocido Yoga. Estas prácticas nos ayudan a conseguir ese equilibrio ideal entre energía, mente y cuerpo, a través de movimientos concretos y de una correcta respiración. Seguro que en tu ciudad podrás apuntarte a cualquiera de estas actividades y experimentar por ti mismo todos sus grandes beneficios.
Pero si no tenemos mucho tiempo o ganas, existen varias herramientas de relajación muy fáciles de llevar a cabo en cualquier lugar que nos encontremos.
Una de ellas es la respiración profunda y suave, inhalaremos suavemente y exhalaremos lo más largo posible. Si se realiza dos o tres veces se nota una mejoría en el acto. Esta técnica se puede realizar a cualquier hora y las veces que creamos oportuna.
Otro método para relajarse es tomar un baño de agua templada acompañado de aceites esenciales. El vapor de estos aceites esenciales nos reconfortará y nos ayuda a despejarnos la mente. El aceite esencial de lavanda es uno de los primordiales para este fin, sólo es necesario varias gotitas de este aceite en el agua para que haga efecto y mejor tomar el baño a media tarde o antes de acostarnos.
Si a todo ello le sumamos un masaje en las sienes o en la espalda con aceite de romero y unas gotas de Cedro. Nos ayudará a disminuir la tensión muscular y dormir mucho mejor.
Aunque el mejor método para relajarse siempre ha sido conseguir una mente desconectada y en silencio. Sentarse en medio del bosque con los ojos cerrados y respirando aire puro podrá relajar a cualquier persona.
Con estas pequeñas técnicas diarias empezaremos a notar como nuestros sentidos se van liberando poco a poco y obtendremos efectos beneficiosos diarios en nuestra vida. Este pensamiento positivo puede ayudarnos a superar ciertos problemas o enfermedades y cada día ir mejorando en estas técnicas de relajación.
Cómo ayuda el quiromasaje en estados de estrés
El quiromasaje ayuda de varias formas en casos de estrés. Por una parte, el quiromasaje mejora la irrigación sanguínea de los tejidos. Además, reduce la hipertensión que se genera y también ayuda al sistema linfático a eliminar los residuos acumulados.
Por otra parte, el quiromasaje, además de trabajar sobre los tejidos, también ayuda a través de la estimulación y relajación del sistema nervioso, lo que favorece no solo la relajación, sino también el sueño y la activación.
En este sentido, tiene un profundo efecto sobre las emociones, las cuales se reflejan en tensiones musculares. Al actuar sobre ellas, el estado de ánimo también mejora.
El quiromasaje enfocado a aliviar el estrés está pensado para ser aplicado en la espalda, a un ritmo muy lento y a una intensidad profunda.
Para el quiromasaje antiestrés, el sujeto se coloca decúbito prono, buscando una postura realmente cómoda, mientras que el quiromasajistas se coloca junto a la camilla.
Las técnicas que se aplican durante el quiromasaje para el estrés son las siguientes:
- Pases magnéticos sedantes para generar sensaciones agradables y que el sujeto empiecea relajarse.
- Vaciado venoso.
- Amasamientos a lo largo de toda la espalda: digital y palmodigital.
- Vaciado sacro con movimientos amplios, lentos y en forma espiral realizados con los pulgares.
- Arrastre de pulgares por los músculos paravertebrales de forma alterna, de cervicales a coxis y de coxis a cervicales.
- Presiones estáticas en el sacro.
- Círculos fijos en el sacro.
- Presiones estáticas en las zonas lumbar, dorsal y cervical.
- Roce profundo en trapecios, desde el acromion a la columna.
- Planchado palmar.
- Vibraciones, de la zona cervical al coxis.
- Vaciado venoso.
- Pases magnéticos sedantes.
Cuando el estrés se complica: ansiedad y depresión
En el caso de personas con ansiedad, conviene realizar masajes de duración prolongada con maniobras a ritmo muy lento.
Para los casos de depresión, conviene realizar masaje matutinos, al menos dos días por semanas. En este caso, es mejor que sean cortos pero intensos, con técnicas rápidas que resulten estimulantes.
Masaje de aromaterapia para aliviar el estrés
Usar aromaterapia durante el masaje anti-estrés puede ayudar a potenciar los efectos del masaje. Una forma de hacerlo es usando aceites esenciales.
Para el masaje de aromaterapia se pueden usar diferentes aceites esenciales. Por ejemplo, los siguientes:
- Lavanda: relaja, calma el sistema nervioso y ayuda a aliviar el dolor.
- Jazmín: reduce la ansiedad y ayuda a dormir mejo.
- Bergamota: relaja.
- Rosa: mejora el estado de ánimo.
- Romero: alivia el dolor y reduce la fatiga mental.
- Limón: mejora el estado de animo y ayuda a dormir.
- Sándalo: calma los nervios y favorece la concentración.
- Cedro: alivia la ansiedad.
- Vainilla: tiene efectos sedantes en el cuerpo.
- Manzanilla: relaja.
Me encanta la explicacion, es muy interesante y muy enriquecedora.
Gracias