El masaje después de hacer ejercicio
Masaje tras competición
Foto: CIM Formación

El masaje después de hacer ejercicio

Un masaje es siempre bienvenido, especialmente después de hacer ejercicio intenso. Pero más allá de lo agradable que pueda ser, lo cierto es que el masaje tras el ejercicio mejora la circulación general de la sangre y alivia el dolor muscular, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago.

Los resultados del estudio mostraron que el masaje mejora la función vascular en personas que no habían hecho ejercicio, lo que sugiere que el masaje tiene beneficios para las personas con independencia de su nivel de actividad física.

Siempre se ha defendido que, entre los múltiples beneficios del masaje, destacan la mejora de la circulación y el alivio del dolor muscular. Sin embargo, según los investigadores, no se habían realizado estudios que fundamentasen esta información.

Mejora la recuperación

Los investigadores afirman que este estudio valida el valor del masaje en el ejercicio y lesiones, que ha sido previamente reconocido, pero sobre la base de un mínimo de datos. Además, también sugiere el valor del masaje fuera del contexto del ejercicio.

Los investigadores habían propuesto ver si el masaje podría mejorar la circulación sistémica y reducir el dolor muscular después del ejercicio. Se pidió a adultos sanos sedentarios ejercitar sus piernas utilizando una máquina de prensa. La mitad de los deportistas recibió masajes en las piernas, utilizando técnicas tradicionales de masaje tras del ejercicio. Los participantes calificaron su dolor muscular en una escala del 1 al 10.

Como era de esperar, los dos grupos de ejercicio experimentaron dolor inmediatamente después del ejercicio. El grupo de ejercicio y el de masaje no informaron de dolor continuo 90 minutos después de la sesión de masaje que recibió el segundo grupo. Sin embargo, el grupo que no recibió masaje tras el ejercicio sí informó de dolor 24 horas después del ejercicio.

Mejora la circulación

Se ha demostrado que la lesión muscular inducida por el ejercicio reduce el flujo sanguíneo. En este estudio, la dilatación medida por flujo de la arteria braquial -una métrica estándar de la salud vascular en general, medido en la parte superior del brazo- fue tomada por ecografía a los 90 minutos, 24, 48 y 72 horas después del ejercicio.

En el grupo que recibió masaje tras el ejercicio, el flujo de la arteria braquial se vio mejorado en todos los tiempos, y la mejora disminuía después de 72 horas. Como era de esperar, el grupo que no recibió masaje mostró una reducción del flujo sanguíneo después de 90 minutos y 24 y 48 horas, con un retorno a los niveles normales a las 72 horas.

Explican los investigadores que, a su juicio, el masaje cambia la fisiología de una manera positiva, no solo en cuanto a la velocidad de flujo de sangre sino en lo que se refiere a la respuesta vascular.

Además, debido a que la función vascular cambió a cierta distancia tanto del lugar de la lesión como la del masaje, el hallazgo sugiere un cambio sistémico en lugar de sólo una respuesta local. La gran sorpresa del estudio se presentó cuando se confirmó que un grupo de personas que no habían hecho ejercicio pero sí habían recibido el masaje mostraba  niveles prácticamente idénticos de mejora en la circulación. Además, la respuesta circulatoria se mantuvo durante varios días, lo que sugiere que el masaje puede tener un efecto protector.

Si te interesa profundizar en el conocimiento del masaje deportivo, infórmate sobre nuestro curso de especialización en quiromasaje y masaje deportivo.

Ver todos los artículos de Salud y Bienestar

Deja un comentario