La fitoterapia nos ofrece soluciones naturales para controlar el colesterol. Diversos estudios científicos avalan la eficacia de diversas hierbas en el control del colesterol. No obstante, es muy importante no autodiagnosticarse y acudir al médico y a un especialista en fitoterapia para tomar el tratamiento adecuado.
En algunas personas, los niveles de colesterol en la sangre se vuelven demasiado altos. Esto se llama colesterol alto o hiperlipidemia. Los altos niveles de colesterol LDL (llamado colesterol «malo») se consideran un factor de riesgo importante para la enfermedad cardíaca y el accidente cerebrovascular.
Se cree que el colesterol LDL irrita el revestimiento de los vasos sanguíneos, estimulando la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias). La reducción del colesterol LDL y el aumento de los niveles de colesterol HDL (colesterol «bueno») han sido tradicionalmente el foco del tratamiento y los cambios en el estilo de vida.
Hierbas que ayudan a controlar el colesterol
Algunas hierbas que ayuda a controlar el colesterol de forma eficaz son las siguientes:
Ginseng
El ginseng es una hierba que se ha utilizado en la medicina asiática durante siglos, normlamente mezclada con otras hierbas. La medicina tradicional usaba el ginseng para tratar una variedad de dolencias y potenciar salud del corazón.
En la actualidad, la raíz de ginseng se vende en cápsulas y también forma parte de muchos productos populares: tés verdes, cafés e incluso bebidas energéticas. Algunos estudios muestran que el ginseng puede apoyar niveles saludables de colesterol LDL «malo» y colesterol HDL «bueno». [1]
Extracto de hoja de alcachofa
Al igual que el ginseng, el extracto de hoja de alcachofa se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional. Uno de sus usos más populares ayudar a potenciar el colesterol saludable. En varios ensayos clínicos, el extracto de hoja de alcachofa ha demostrado un impacto en el apoyo a niveles saludables de LDL «malo» y colesterol total.
Aunque los investigadores han tenido problemas para replicar los números más prometedores vistos en los estudios, pero los hallazgos son alentadores: el extracto de hoja de alcachofa puede ser una de las mejores hierbas para respaldar los niveles saludables de colesterol que hay en el mercado .
Semillas de lino
Aunque no es una hierba, las semillas de lino son uno de esos maravillosos alimentos que se promociona para ayudar contra muchas afecciones graves, incluidas las enfermedades del corazón. Las semillas de lino pueden aumentar los niveles saludables de colesterol y la salud general del corazón.
Astrágalo
El astrágalo se ha usado en combinación con otras hierbas para combatir enfermedades durante miles de años en la medicina tradicional china. Su uso principal es aumentar la función del sistema inmunológico.
Además, como antioxidante, también puede potenciar la salud del corazón: las personas con problemas de salud cardíaca pueden usar el astrágalo para respaldar los niveles saludables de colesterol y el funcionamiento general de sus corazones.
Espino
La planta de bayas de espino ha sido parte de la medicina antigua en todo el mundo, incluyendo Europa, América y China. Tanto la baya como las hojas son comestibles. Se puede usar toda la planta por sus beneficios para la salud. El espino tiene propiedades antioxidantes similares al astrágalo, que ayudan a potenciar el funcionamiento del sistema cardiovascular.
La investigación sugiere que el espino puede soportar niveles saludables de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos.
Vellosilla
En fitoterapia, las propiedades drenantes de la Vellosilla llevan desde el siglo XIX aprobadas por la comunidad científica. La vellosilla favorece el drenaje del hígado y tiene un ligero efecto hipolipemiante, por lo tanto, ayudar a regular el colesterol.
Zaragotana
Esta hierba se conoce desde la antigüedad y es muy valorada por sus efectos laxantes. También se utiliza para la diarrea, la disentería, el síndrome del intestino irritable (SII), así como para disminuir el colesterol alto y el riesgo de cardiopatía coronaria.
La aplicación de las plantas para sanar y curar enfermedades se hace desde hace siglos. Actualmente, tradición y ciencia nos ofrecen soluciones muy interesantes para el tratamiento de problemas de salud muy diversos. En este artículo vamos a hablar sobre herbodiética y su capacidad para el control del colesterol, un problema de salud muy extendido hoy en día y que puede dar lugar a muchas enfermedades y problemas del sistema circulatorio y del corazón.
Control del colesterol con herbodietética
En un sociedad en la que los alimentos procesados están a la orden del día, lo natural poco a poco va ganando terreno. Es aquí donde la herbodietética toma protagonismo, como corriente basada en la alimentación natural, una mezcla entre dietética y herboristería.
Se puede considerar que la herbodiética forma parte de la fitoterapia. Entre las muchas posibilidades que tiene la herbodietética para mejorar y cuidar la salud está el control del colesterol. Por desgracia, muchas personas tienen el colesterol (malo) alto debido, principalmente, a una dieta alta en grasas saturadas.
Una dieta equilibrada ayuda a mantener el colesterol a raya. Pero para quienes ya tienen el colesterol alto es necesario tomar medidas. En primer lugar, es necesario hacerse un análisis para comprobar los niveles de colesterol. Este tipo de análisis se puede solicitar en la farmacia. Si los niveles no muy elevados suele ser necesario tratamiento médico.
Sin embargo, si los niveles no se pasan demasiado de los límites o si están muy cerca de superar esta barrera, hay varias formas naturales de ayudar al colesterol a bajar a niveles más saludables. Incluso quienes tengan tendencia a tener el colesterol alto pueden usar la herbodietética para cuidarse un poco más y prevenir este peligroso aumento del colesterol.
No obstante, tienes que informar al médico de todo lo que estés tomando, especialmente si te va a dar medicación (para el colesterol o para cualquier otra cosa), ya que las hierbas no son inocuas y pueden interferir en el tratamiento. En cualquier caso, consulta siempre con un especialista en fitoterapia para saber qué es lo que más puede ayudarte y recomendarte las dosis adecuadas.
Entre las hierbas y plantas medicinales utilizadas en herbodietética, las más interesantes para controlar el colesterol son las siguientes:
- Infusiones o cápsulas de cardo mariano para proteger el hígado y regular la grasa.
- Cápsulas de levadura roja de arroz que actúa directamente sobre el colesterol que produce nuestro propio cuerpo.
- Salvado de avena, para eliminar el exceso de colesterol gracias a su gran aporte de fibra.
- Infusión de vellosilla para facilitar el drenaje del hígado.
- Semillas maceradas de zaragotana para facilitar la eliminación de los excesos de colesterol a través de las heces.
- Cápsulas de gugul para evitar el endurecimiento de las venas y prevenir que el colesterol se adhiera.
- Alpiste (natural o en infusión) para favorecer la eliminación de la grasa en la sangre.