El código de aeropuerto es una forma reconocida internacionalmente para identificar los diferentes aeropuertos del mundo. Existen dos tipos de códigos de aeropuerto: los códigos IATA y los códigos OACI.
Estos códigos puedes verlos escritos en los billetes y también en las etiquetas de las maletas facturadas. Es una forma divertida de saber de dónde procede el pasajero que está esperando delante de ti.
Código de aeropuertos de IATA
Los códigos de IATA nacieron en 1930, con la necesidad de identificar a cada aeropuerto con un nombre concreto, sin que coincidan. En un primer momento se optó por copiar el sistema del servicio meteorológico, que incluye sólo dos letras. Pero pronto hubo que ampliarlo.
Cada código de aeropuerto está formado por tres letras que designan a cada aeropuerto en el mundo. Sin embargo, los códigos no son únicos: 323 de los aproximadamente 20.000 códigos existentes corresponden a más de un aeropuerto.
El código de tres letras se forma, normalmente y como primera opción, tomando tres letras del nombre de la ciudad a la que sirve el aeropuerto. Pero esas tres letras no tienen por qué ser las tres primeras letras del nombre de la ciudad ni tampoco incluir siempre la primera letra del nombre.
Cuando no es posible asignar las iniciales, se recurre a otras alternativas:
- Utilizar el nombre de la ciudad en otra forma toponímica.
- Denominar la isla y no la ciudad.
- Poner el nombre del aeropuerto.
- Utilizar sólo dos letras del nombre de la ciudad, que siguen sin tener que ser iniciales ni consecutivas, y añadir una letra arbitraria que haga el nombre singular.
Código de aeropuertos de OACI
El código de aeropuertos de OACI es un código de designación de aeropuertos definidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este código está compuesto de cuatro caracteres alfanuméricos que sirve para identificarlos alrededor del mundo.
La nomenclatura de la OACI tiene más lógica que la de la IATA y son usados para el control del tráfico aéreo y operaciones de aerolíneas, como la planificación de vuelos.
Mientras que los códigos IATA son de conocimiento público y general y son usados para pizarras de aerolíneas, reservas y equipajes, los códigos de aeropuertos OACI son usados para identificar otras localizaciones como estaciones meteorológicas o Centros de Control Aéreo.
Para la formación de los códigos, se dividió el globo terráqueo en 22 zonas, de las que se obtiene la primera letra. Por ejemplo, la península Ibérica y Baleares están en la L, Canarias, Ceuta y Melilla en la G, y Sudamérica en la S.
Códigos de aeropuertos españoles
Nombre del aeropuerto | Código IATA | Código OACI |
Alicante- Elche | ALC | LEAL |
Almería | LEI | LEAM |
Badajoz | BJZ | LEBZ |
Barcelona-El Prat | BCN | LEBL |
Bilbao | BIO | LEBB |
Burgos | RGS | LEBG |
Castellón Costa Azahar | CDT | LECH |
Córdoba | ODB | LEBA |
San Sebastián | EAS | LESO |
Gerona-Costa Brava | GRO | LEGE |
Federico García Lorca Granada | GRX | LEGR |
Fuerteventura | FUE | GCFV |
Huesca-Pirineos-Monflorite | HSK | LEHC |
Ibiza | IBZ | LEIB |
Jerez | XRZ | LEJR |
Lanzarote-Guacimeta | ACE | GCRR |
Gran Canaria | LPA | GCLP |
La Coruña | LCG | LECO |
La Gomera | GMZ | GCGM |
León | LEN | LELN |
Logroño-Agoncillo | RJL | LERJ |
Los Llanos-Albacete | ABC | LEAB |
Adolfo Suárez Madrid Barajas | MAD | LEMD |
Málaga-Costa del Sol | AGP | LEMG |
Melilla | MLN | GEML |
Menorca | MAH | LEMH |
Murcia- San Javier | MJV | LELC |
Asturias | OVD | LEAS |
Palma de Mallorca | PMI | LEPA |
La Palma | SPC | GCLA |
Pamplona | PNA | LEPP |
Reus | REU | LERS |
Sabadell | QSA | LELL |
Salamanca | SLM | LESA |
Santiago de Compostela | SCQ | LEST |
Seve Ballesteros-Santander | SDR | LEXJ |
Sevilla-San Pablo | SVQ | LEZL |
Tenerife Norte | TFN | GCXO |
Internacional Reina Sofía-Tenerife Sur | TFS | GCTS |
Valencia-Manises | VLC | LEVC |
Villanubla-Valladolid | VLL | LEVD |
Los Cangrejos-El Hiero | VDE | GCHI |
Vigo-Peinador | VGO | LEVX |
Vitoria | VIT | LEVT |
Zaragoza | ZAZ | LEZG |